Más allá del 2000 a.C se construyeron numerosos baños termales en las antiguas civilizaciones, en algunas de ellas como en la Antigua Roma, y Grecia las aguas termales eran consideradas un ritual donde poder socializarse y aprovecharse de sus efectos terapéuticos. Con el tiempo se han ido construyendo y descubriendo numerosos emplazamientos donde poder disfrutar de esta sana y relajante tradición. Hoy viajaremos por las aguas termales en España más impresionantes para poder acudir solo o con los tuyos, encontrar un remanso de paz en parajes naturales increíbles y descubrir algunos de los maravillosos beneficios del agua.
¿Qué son las aguas termales y para qué sirven?
Las aguas termales son ricas en minerales tales como el flúor, cromo, fósforo, hierro… que emergen del interior de la tierra a una temperatura mayor a la de la superficie, provocando que los minerales actúen sobre nuestros organismos durante los baños termales acelerando el metabolismo, el cual alterna entre momentos de tensión y relajación provocando numerosos beneficios. Clasificadas en cinco tipos nos encontramos las frías (menos de 20°C), hipotermales (20-35°C), mesotermales (35-45°C), hipertermales (45-100°C) y supertermales (100-150°C).
Beneficios de las aguas termales
- El baño en aguas termales incrementa la temperatura del cuerpo, eliminando gérmenes, y aumentando la circulación sanguínea y la oxigenación. Lo cual es fantástico para disolver y eliminar las toxinas así como mejorar el tracto digestivo y del hígado, ayudando así a la digestión
- El bañarse de forma repetida a lo largo de un periodo de tres a cuatro semanas mejora el funcionamiento en general del sistema nervioso y del sistema inmune y ayuda a la relajación mental gracias a la absorción de los minerales.
- Algunas enfermedades dermatológicas como la psoriasis, la dermatitis y las enfermedades por hongos muestran grandes mejorías tras los baños en aguas termales con azufre.
- Se muestran mejorías en aquellas enfermedades de origen reumáticas crónicas, dolor muscular, metabólicas (como la diabetes o la obesidad), problemas de la circulación y aquellas relacionadas con el estrés o traumas.
Aunque los beneficios son numerosos, hay que tener cuidado durante el baño en aguas termales del tiempo al que nos exponemos a las altas temperaturas, ya que pueden llevar a hipotensión o hipertensión, taquicardia o desequilibrio metabólico que provoquen una descompensación cardiaca. Así mismo, las aguas termales pueden estar contraindicadas en algunas enfermedades como hipertensión arterial severa, cardiopatías descompensadas, ciertos tumores y úlceras estomacales o en el caso de embarazadas, por ello mejor consultar a su médico antes de utilizar la terapia con aguas termales en estos casos.
Dicho esto haremos un repaso a las mejores aguas termales en España de las que podemos disfrutar:
Un paraíso a tan solo 5 minutos del Cantábrico donde se forma una playa de 50 metros de agua salada con vistas rocosas que dan la sensación de encontrarse aislado del mundo.
Dos piscinas naturales en la Sierra de Gredos con cristalinas aguas algo más frías que la media gracias al deshielo se pueden apreciar la vida bajo ellas, ideal durante las épocas de calor. Sus beneficios conocidos las hacen un lugar de encuentro de numerosos viajeros.
Aguas termales a 40ºC forman las «Pozas de Arnedillo», sus aguas son recomendadas para la psoriasis y dermatitis.

Las Chorreras, aguas termales en España.
El extenso río Cabriel nos regala las cascadas o «chorreras» de agua de Cuenca entre Enguídanos y Villora. Accesos por vías abandonadas, pozas de color verde y bellas cascadas hacen de este lugar un emplazamiento de ensueño de entre las aguas termales de España.
El río canaletes arroja estas aguas termales escondidas entre la Sierra de la Mola y el Crestall, sus aguas brotan a 38 ºC con grades beneficios medicinales gracias al cloruro y carbonato cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico que poseen sus aguas.
En el Parque Natural de Els Ports encontramos el Toll del Vidre. Regada por el río Algars la piscina es grande y profunda con una caída natural de aguas y una fuente de agua natural. Se puede acceder en bicicleta o en coche de montaña. Un lugar fantástico para dejarte llevar por la naturaleza.
Para aquellos que disfruten los viajes de invierno, este paraje te brinda la posibilidad de bañarte en sus aguas 33ºC rodeado de nieve, aguas procedentes de un manantial cercano conocido por los romanos.
Caminando se llega a esta increíble composición de rocas que consiguen asilarte de todo, y tan rodearte de agua y piedras. Esta piscina natural conocida como la Cala de los Enamorador, de arena gruesa y cierto oleaje.
Conocida oficialmente desde 1798 y ubicados en medio de un valle donde el río Cabriel lo corta apreciamos estos baños termales rodeados de pinares y otras fuentes naturales es ideal para pasear y pescar.
En el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera nos encontramos 15 lagunas interconectadas con cascadas y arroyos. Sin duda una de las mejores aguas termales en España.
En ellas nos encontramos a Muiño das Veigas donde el agua termal brota a 65-70 grados a una piscina natural de 200 metros cuadrados, otra de 130 metros cuadrados y dos más pequeñas, un complejo fantástico de admirar. Otra de las termas de Ourense es Outariz muy cerca de las pozas de Muiño das Veigas, el agua mana a unos 60 grados y la temperatura del baño baja a los 35 y los 41 grados. De propiedad privada se ofrecen tratamientos tales como spa y sauna entre otros.
Las tres piscinas naturales de Rascafría en el cauce del río Lozoya son maravillosas para una escapada veraniega lejos de la playa, espectaculares vistas e instalaciones para disfrutar de un picnic con los suyos.
Muy cerca de Benidorm encontramos estas fuentes de agua declarada como Zona Húmeda Protegida, magnifica ruta turística de un kilómetro y medio en donde observar los cambios acuáticos que siguen el cauce del río Agar
En el valle de Ricote, junto al rio Segura, en plena naturaleza brotan aguas termales a 35ºC rodeadas de limoneros, palmeras, eucaliptos y el increíble entorno natural del valle.
Gracias a la formación de rocas de Sa Pedrera o Atlantis, se crean las piscinas naturales escondidas de toda vista, de difícil acceso que conseguirá que aprecies la diversidad de nuestro entorno, es mágico.
El Balneario de Baños de Montemayor de origen romano es parada obligatoria de la ruta de la Plata. Un lugar donde disfrutar del equilibrio de instalaciones modernas con los asentamientos romanos del pasado.
La Reserva natural del Valle de Jerte impresiona con sus 13 piscinas naturales de enorme belleza. Para llegar a ellas será necesario empaparse del entorno durante un sendero de 3 kilómetros, que totalmente valen la pena.

Baños árabes
A pocos metros de la mezquita-catedral de Córdoba disfrutamos de las comodidades de este balneario cuyo emplazamiento es único gracias a su arquitectura árabe.
Estos baños árabes del siglo XII, son de los más conocidos en España gracias a sus efectos medicinales, situado a 850 metros de altitud encontramos dos manantiales de aguas termales con temperaturas de hasta 47 ºC. Beneficios para el cuerpo y arte para la vista.
A las faldas del monte Jabalcón nos encontramos este balneario donde sus aguas son conocidas por sus propiedades curativas a temperaturas de 40 ºC y su entorno no recuerda a tiempos romanos.
Seis manantiales de agua mineromedicinal que brotan de la pureza del Espacio Natural de Sierra Nevada y de la Alpujarra hacen de Lanjarón un lugar perfecto donde recargar las energías.

El Charco Azul, Aguas termales en España
Piscinas que toman sus recursos de las mareas procedentes del Atlántico entre la Playa Blanca y Las Salinas de Janubio. Un lugar espectacular donde poder disfrutar de algunos de los mejores encantos de las Islas Canarias.
Y estas han sido algunas de las aguas termales en España más importantes, lugares donde relajar el cuerpo y el alma, recuperar salud y disfrutar de todos los sentidos con el agua como medio conector con la naturaleza. En definitiva, el agua es salud. No solo para nuestro exterior a través de las aguas termales, también para nuestro interior con la ingesta de agua.
¿Y tú qué añadirías? ¿De qué aguas termales en España nos hemos olvidado?
Fuentes: Flickr
910 60 17 67
info@aguafria.es
AGUAFRIA